Trabajo práctico:
Responde el siguiente cuestionario:
1) ¿Cuándo se inventó el primer dispositivo telefónico? Incluye una imagen del primer teléfono de G. Bell?
2) ¿ Cómo evolucionaron las líneas de comunicaciones?
3) ¿Cuándo aparecieron los primeros teléfonos móviles? Incluye una imagen de los primeros teléfonos móviles.
4) ¿Cuándo y quién creo los teléfonos móviles de primera generación (1G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? Incluye una imagen de un dispositivo de estas características.
5) ¿Cuándo aparecieron los teléfonos móviles de primera generación (2G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? ¿Qué características tenían? Incluye una imagen de un dispositivo de estas características.
6) ¿Cuándo aparecieron los teléfonos móviles de primera generación (3G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? ¿Qué características tenían? Incluye una imagen de un dispositivo de estas características.
7) ¿Cuándo aparecieron los teléfonos móviles de primera generación (4G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? ¿Qué características tenían? Incluye una imagen de un dispositivo de estas características
Responde el siguiente cuestionario:
1) ¿Cuándo se inventó el primer dispositivo telefónico? Incluye una imagen del primer teléfono de G. Bell?
2) ¿ Cómo evolucionaron las líneas de comunicaciones?
3) ¿Cuándo aparecieron los primeros teléfonos móviles? Incluye una imagen de los primeros teléfonos móviles.
4) ¿Cuándo y quién creo los teléfonos móviles de primera generación (1G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? Incluye una imagen de un dispositivo de estas características.
5) ¿Cuándo aparecieron los teléfonos móviles de primera generación (2G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? ¿Qué características tenían? Incluye una imagen de un dispositivo de estas características.
6) ¿Cuándo aparecieron los teléfonos móviles de primera generación (3G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? ¿Qué características tenían? Incluye una imagen de un dispositivo de estas características.
7) ¿Cuándo aparecieron los teléfonos móviles de primera generación (4G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? ¿Qué características tenían? Incluye una imagen de un dispositivo de estas características
1)A finales del siglo XIX se inventó el primer
dispositivo telefónico.
2) Se ha pasado del cable, a la
fibra óptica y a la comunicación vía satélite, desembocando en la llamada
Banda Ancha extendida a nivel internacional, posibilitando la comunicación sin
necesidad de disponer de infraestructuras de cableado, además de sortear los
elevados costes en aquellos países de menos recursos.
3) Los primeros teléfonos
móviles aparecieron a finales de los años 40, después de la Segunda Guerra
Mundial.
4) En 1982 los laboratorios
Bell en Estados Unidos crearon el dispositivo que conocemos como teléfono móvil
de primera generación(1G).

5) En 1990 aparecieron los
teléfonos de segunda generación (2G), de menor tamaño, más ligeros y con un
costo inferior, basados en comunicación digital tipo GSM (Global System for
Mobile Communications), lo que facilitaba una transmisión de voz con una calidad
superior y mayor nivel de seguridad. Esta tecnología permitía la transmisión de
varias conversaciones a través de un único canal de forma simultánea, por lo
que se produjo un abaratamiento de la contratación de las líneas, favoreciendo
su integración en el mundo empresarial.

6) Se inicia lo que se
conoce como tercera generación (3G) y el desarrollo de la tecnología UMTS
(Universal Mobile Telecommunications System). Los teléfonos móviles empiezan a
incorporar conexión a Internet, lo que permitirá la transmisión de archivos.
Entre las funcionalidades o servicios, adquieren gran importancia las cámaras
fotográficas, de video y juegos, adaptando la telefonía móvil al mundo
doméstico y empresarial.
7) Aparecen los dispositivos de cuarta
generación (4G) con transmisión de voz y datos a una mayor velocidad y se
convierten en una pieza vital para el bienestar social y el mundo del ocio. El
usuario del dispositivo puede intercambiar ficheros, descargar videos,
actualizar datos en remoto o establecer videoconferencia con otras personas de
su organización.
0 comentarios:
Publicar un comentario